Un cargador para todo

Por Nubbitel

abril 22, 2022

Hace más de dos años que la Comisión Europea propuso una modificación de la directiva europea sobre equipos radioeléctricos con el fin de forzar un cargador universal único para todos los dispositivos electrónicos portátiles. La estimación era de 11.000 millones de toneladas de deshechos de este tipo los que anualmente terminan en la basura. Lo que ocurre es que las cosas de palacio van despacio y tras este período de tiempo transcurrido desde aquella votación, por cierto, con un resultado contundente en favor de legislar para la imposición del citado cargador único (582 votos frente a 40 en contra, 37 abstenciones), aún se siguen dando pasos cortos camino de la resolución final. Concretamente, el miércoles, el Comité de Protección del Consumidor y Mercado Interior del Parlamento Europeo se manifestaba con una posición favorable a la Directiva revisada de equipos radioeléctricos con 43 votos a favor (2 en contra), que, en principio, es el movimiento previo a la redacción del borrador de la ley.

 

El estándar elegido por la UE como cargador único es el USB-C

La normativa en ciernes debe garantizar que los consumidores no necesiten un nuevo cargador y cable cada vez que adquieran un dispositivo nuevo, y así puedan utilizar un único cargador para todos sus dispositivos electrónicos pequeños y medianos. Los teléfonos móviles, tabletas, cámaras digitales, auriculares, consolas portátiles de videojuegos, altavoces portátiles… todos estos elementos recargables a través de un cable, tendrían que estar equipados con un puerto USB tipo C, independientemente de su fabricante. Las excepciones permitidas alcanzarían única y exclusivamente a los dispositivos demasiado pequeños para tener dicho puerto. Hablamos de relojes inteligentes, rastreadores de salud y algunos equipos deportivos.

Esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio de la UE para abordar la sostenibilidad de los productos, en particular de la electrónica en el mercado de la UE, y para reducir los desechos electrónicos.

Los eurodiputados también quieren que el etiquetado de los nuevos dispositivos refleje con claridad las opciones de carga y si el producto incluye un cargador. Así lo que pretenden es evitar confusiones y facilitar las decisiones de compra en todos aquellos usuarios que no necesiten cargadores que ya tienen gracias a otros dispositivos. Además, debido al aumento de la carga inalámbrica, los eurodiputados pretenden crear una estrategia para finales de 2026 que haga posible una interoperabilidad mínima de cualquier nueva solución de carga y de esta forma evitar una nueva fragmentación en el mercado, continuar con la reducción de residuos y terminar con los llamados efectos de «bloqueo» creados por las soluciones de carga patentadas.

Actualmente existen 3 tipos de conector para la carga de dispositivos móviles

Es cierto que en los últimos años había podido reducirse de manera importante el número de conectores presentes en el mercado. Concretamente, se había pasado de los 30 de 2009 a los 3 que existen en la actualidad: el USB-C (llamado a convertirse en estándar europeo), el conocido como micro-USB, y el Lightning de Apple. Por cierto, a la compañía de la manzana no le han sentado demasiado bien los avances en este sentido. Es verdad que en los últimos tiempos han venido implementando el USB-C en muchos de sus dispositivos nuevos, pero consideran que el cargador único dañará a la innovación y creará muchos residuos en el momento en el que los usuarios se vean forzados al cambio de cargadores, algo en lo que el Parlamento Europeo discrepa notablemente. Como ya hemos dicho con anterioridad, desde la UE estiman que los residuos electrónicos generados cada año alcanzan una cifra situada entre los 11 mil y 13 mil toneladas, por lo que no contemplan otra posibilidad diferente a que el cargador único constituya un gran beneficio.

La UE espera reducir notablemente los residuos electrónicos generados. (Imagen www.mobileworldlive.com)

Eso sí, el recorrido no esta siendo ni breve, ni fácil. La idea es antigua y lleva incubándose cerca de una década. Como comentábamos al principio, hace más de dos años comenzaban los trámites, el pasado 23 de septiembre de 2021 se presentaba la propuesta legislativa, el Consejo adoptó su posición negociadora el 26 de enero de este año y ahora, la resolución del Comité de Protección del Consumidor y Mercado Interior del Parlamento Europeo.

A partir de este momento, una vez que el Parlamento en su conjunto haya aprobado este proyecto de posición de negociación en la sesión plenaria de mayo, los eurodiputados estarán listos para iniciar conversaciones con los gobiernos de la UE sobre la forma final de la legislación.

En fin, seguimos avanzando, pero, qué duda cabe que estos avances van en la buena dirección: la sostenibilidad y también la comodidad, por qué no.

También en nubbitel.es

Tecnología insegura

Tecnología insegura

Un clásico en esta sección de nuestra web son las constantes alusiones al modo en el que la tecnología nos facilita la vida. Esto debería ser así y, de hecho, es así en el 99 por ciento de los casos. Pero a veces, nos encontramos con noticias que nos hacen pensar al...

Tatuajes para la diabetes

Tatuajes para la diabetes

España se tatúa… El mundo se tatúa… está claro que este tipo de decoración corporal está atravesando por una era dorada y, si hablamos de cifras, el 38 por ciento de la población mundial lleva algún tatuaje y dentro de ella, España es el sexto país en el ranking de...

Espejos en el cielo

Espejos en el cielo

Todas las expectativas energéticas del futuro pasan por las renovables y, sin lugar a dudas, la energía solar fotovoltaica cuenta con un lugar privilegiado entre ellas. En los últimos años se están volcando todos los esfuerzos en conseguir un aprovechamiento...

Queremos que estés cerca, sentirte, escucharte, leerte, interactuar contigo, compartir… 

¡Conecta con nosotros!