Por Nubbitel
junio 13, 2022
El plástico supuso una verdadera revolución para el ser humano, habiendo resultado y resultando útil en cualquier circunstancia, ámbito, tecnología… pero a lo largo de los últimos años, su fabricación y consumo se han disparado a un ritmo muy superior al de su reciclaje. Hasta el punto de que se ha convertido en uno de los grandes problemas para la sostenibilidad del planeta. Y ahí sigue la pregunta. ¿Qué hacemos con el plástico?
Una respuesta rozando lo descortés sería “nos lo comemos (con patatas)”. Pues bien, la respuesta puede estar no demasiado lejos de ello. Aunque no vamos a ser nosotros los que nos lo comamos, sino los Zophobas morio comunes, que no son un grupo de música de nombre estravagante. Son unos “super gusanos”. Aunque, hasta donde sabemos, se lo comen sin patatas.
No, este redactor no se ha vuelto loco. Como lo oyes, o mejor dicho como lo lees, estas larvas comunes tienen una asombrosa capacidad para comer poliestireno, un polímero frecuente en embalajes que constituye uno de los grandes problemas de reciclaje de la actualidad. Así lo han descubierto en una investigación desarrollada en Australia, concretamente en la Universidad de Queensland, donde han determinado que, mediante una enzima de su intestino, los Zophobas morio son capaces de digerir el mencionado poliestireno, que es uno de los residuos que, a día de hoy, resulta más difícil de reciclar, por lo que es habitual encontrarlo en vertederos o, peor aún, engrosando la contaminación de nuestros océanos.
Los plásticos se han convertido en uno de los grandes problemas medioambientales del planeta
Seguramente te preguntes cómo es posible llegar a una conclusión como esa. Te lo contamos. El equipo del doctor Chris Rinke, crió durante tres semanas tres grupos de estos super gusanos a base de diferentes menús. Uno de estos grupos tuvo como extraña dieta el poliestireno y lo más curioso es que, aparte de sobrevivir, que ya parece extraño, además engordaron, poco, eso sí, e incluso llegaron a completar su transformación en escarabajos. Para Rinke, esto es indicio de que son capaces de obtener energía de poliestireno.
El quid de la cuestión son las bacterias intestinales de las larvas. Rinke hace una comparación de los mismos con las plantas de reciclaje. Los gusanos trituran el plástico con su masticación y una vez deglutido, el “milagro” se produce a través de los microbios en el intestino. Aunque la idea no es convertir a estos gusanos en recicladores de plástico en masa, ya que, a pesar de que no encajan mal este tipo de dieta, tampoco parece lo más adecuado someterles a una alimentación de este tipo. La idea es, a partir de su estudio, conseguir entender el proceso y ser capaces de reproducirlo en las plantas de reciclaje. Por eso, el verdadero reto es encontrar las mejores encimas para ello e incluso ser capaces de reforzarlas. Es más, desde la Universidad de Queensland contemplan la posibilidad de obtener bioplásticos al final del proceso.

Los super gusanos fueron capaces de transformarse en escarabajos a pesar de su «difícil» dieta
Esto que, como titular, nos suena a idea descabellada, es en realidad uno de los mejores caminos trazados hasta el momento para ser capaces de dar solución al reciclado de plásticos, uno de los grandes problemas de las últimas décadas. Las cifras que se manejan son escasas e imprecisas, pero, no parece muy arriesgado afirmar que estamos ante uno de los grandes retos a futuro. Porque ya hay otras soluciones como el reciclaje químico o la incineración, pero también suponen, a su vez, un importante problema para nuestro planeta debido a la generación de gases y contaminantes.
Extravagante, desde luego, pero puede que la mejor solución pase por la extraña dieta de los super gusanos.
También en nubbitel.es
Internet fuera de la ciudad
Vivir en un pueblo pequeño, en una parcela, finca… fuera de las grandes ciudades, y de las medianas también, constituye una incontable lista de ventajas para nuestra salud física y mental, para nuestro bienestar en general. A veces tenemos la oportunidad de...
Nubbitel te lleva al futuro: IPv6
Hoy venimos a darte una gran noticia y es que, adelantándonos a la práctica totalidad de la competencia, hemos comenzado a implementar IPv6 en toda nuestra red. No te preocupes si no lo entiendes. Te lo vamos a explicar un poquito más. Lo primero, decirte que el IPv6...
Aquí hay trabajo
No, no nos hemos vuelto locos. Habitualmente, en estas líneas, nos dedicamos a hablarte de tecnología. Pero no estamos transformando este espacio en un tablón de empleo. No. Hoy te hablamos de la tecnología como el perfecto lugar para encontrar un buen trabajo...
Queremos que estés cerca, sentirte, escucharte, leerte, interactuar contigo, compartir…