Cegando satélites

Por Nubbitel

julio 21, 2022

En un mundo que, políticamente, tiende a polarizarse nuevamente entre oriente y occidente, cada uno de los actores implicados realiza importantes inversiones para posicionarse en este Orden Mundial. Así, a lo largo de las últimas décadas hemos visto cómo los satélites han adquirido importancia, han pasado a ser determinantes en el ámbito de las comunicaciones y, cómo no, han entrado de lleno en esta nueva “guerra fría”.

De esta forma, en los últimos días hemos conocido la intención de Rusia de terminar con un desarrollo, que lleva años sobre la mesa, y que parece haber entrado en la recta final para su puesta en funcionamiento. Hablamos de Kalina, un láser cegador de satélites.

Rusia considera una amenaza los satélites espías, cada vez más desarrollados y potentes, capaces de capturar imágenes de alta resolución y mostrar al mínimo detalle los objetivos sobre los que se fijan. El problema es que la vía rápida, es decir, destruirlos a través de cualquier arma (misiles dirigidos, parece lo más obvio), no pasa por ser la mejor solución en una época en la que las principales potencias empiezan a tomar conciencia del enorme problema que supone la basura espacial. La solución, dejar estos satélites ciegos.

Imagen del localizador óptico láser de un reciente documental ruso   (fuente)

Quizá lo más gracioso de toda esta historia es que se ha conocido, precisamente, gracias a la información proporcionada por imágenes de satélite que son las que confirman que el proyecto que data originalmente de 2011, ha cogido velocidad y puede estar listo muy pronto. Así lo hemos sabido gracias a la investigación por parte de The Space Review.

Según sus fuentes, la ubicación de Kalina es Krona, un complejo espacial situado al oeste de Zelenchukskaya, un lugar que es idóneo para la observación del espacio y, por extensión, para situar un dispositivo de este tipo. De hecho, allí se sitúa el el Observatorio Astrofísico Especial de la Academia Rusa de Ciencias, con el telescopio BTA-6, así como el radiotelescopio RATAN-600.

El proyecto cuenta con dos telescopios que serán los encargados de detectar y situar los satélites en las órbitas altas. Además, un radar proporcionará los datos para determinar la trayectoria y apuntar los telescopios. Para completar el sistema, el láser que irá conectado a un telescopio que, por un lado, medirá la distancia con los satélites de manera precisa, y, por otro lado, cegará a los mismos evitando así que capturen y envíen las imágenes.

El emplazamiento es ideal para la observación astronómica y, por supuesto, para los fines de Kalina    (fuente)

The Space Review precisa también que el complejo en el que irá instalado el sistema está preparado para soportar terremotos de magnitud 7, además de temperaturas extremas, concretamente estaría operativo en un margen de -40oC a 40oC. Lo que llama la atención es que una tecnología como ésta, finalmente, recaiga en la puntería de un operador manual, es verdad que con toda la ayuda del sistema.  Podrá ver la imagen corregida, el rayo emitido y así seleccionar el punto en el objetivo que debe ser cegado.

Lo que no está muy claro es si Kalina cegará temporalmente los satélites objetivo o tendrá la capacidad de dañar e inutilizar las lentes de los mismos, constituyendo así una solución definitiva. Tampoco está demasiado claro cuándo puede comenzar a funcionar porque, obviamente, no hay ninguna información oficial al respecto. Sólo la observación de unos satélites que, curiosamente, están destinados a ser objetivo de Kalina.

 

Imagen de Kalina    (fuente)

También en nubbitel.es

Internet fuera de la ciudad

Internet fuera de la ciudad

  Vivir en un pueblo pequeño, en una parcela, finca… fuera de las grandes ciudades, y de las medianas también, constituye una incontable lista de ventajas para nuestra salud física y mental, para nuestro bienestar en general. A veces tenemos la oportunidad de...

Nubbitel te lleva al futuro: IPv6

Nubbitel te lleva al futuro: IPv6

Hoy venimos a darte una gran noticia y es que, adelantándonos a la práctica totalidad de la competencia, hemos comenzado a implementar IPv6 en toda nuestra red. No te preocupes si no lo entiendes. Te lo vamos a explicar un poquito más. Lo primero, decirte que el IPv6...

Aquí hay trabajo

Aquí hay trabajo

  No, no nos hemos vuelto locos. Habitualmente, en estas líneas, nos dedicamos a hablarte de tecnología. Pero no estamos transformando este espacio en un tablón de empleo. No. Hoy te hablamos de la tecnología como el perfecto lugar para encontrar un buen trabajo...

Queremos que estés cerca, sentirte, escucharte, leerte, interactuar contigo, compartir… 

¡Conecta con nosotros!