Por Nubbitel
junio 6, 2022
A lo largo de los últimos meses se ha venido hablando de esta medida, y será a partir del próximo mes de julio cuando definitivamente entre en vigor la norma: todos los vehículos fabricados desde esa fecha tendrán que incorporar el dispositivo “alcolock”, un alcoholímetro que bloqueará el vehículo en caso de detectar una tasa de alcohol superior al límite permitido.
El funcionamiento es el siguiente. En una operación muy similar a la de un control de alcoholemia al uso, habrá que soplar por la boquilla del dispositivo y en apenas 25 segundos, el sistema analizará la tasa de alcohol. El alcolock se encuentra conectado al sistema de arranque del vehículo de manera que, si el conductor no realiza la prueba, no será posible que el coche arranque. Por supuesto, si al realizar la prueba concluye un consumo de alcohol superior al permitido, se producirá de igual manera el bloqueo del arranque.
En un futuro cercano nos familiarizaremos con este dispositivo
Este es un primer paso en el decidido camino que ha emprendido la Unión Europea con el firme propósito de reducir a cero el número de muertes por accidente para 2050. Pero no es el único. La idea es que todos los coches de nueva fabricación lleven una serie de asistentes electrónicos que posibiliten una mayor seguridad del conductor así como de sus acompañantes. Hablamos de asistentes de Velocidad inteligente, cámaras traseras con detección de tráfico cruzado, detectores de fatiga y somnolencia o alertas de cambio de carril. La Dirección General de Tráfico también explica que estos nuevos vehículos deberán incorporar un sistema de Frenada de Emergencia BAS y EBA, una caja negra o alerta en los cinturones traseros del vehículo.

Los controles de alcoholemia no son suficiente para que no haya conductores bajo los efectos del alcohol en nuestras carreteras
Volviendo al alcolock, a lo que realmente obliga la Unión Europea es a la preinstalación del sistema en todos los coches nuevos para facilitar la implementación del alcoholímetro con bloqueo. Posteriormente, su instalación dependerá de la legislación de cada país, permitiendo de forma general o en particular para determinados conductores, su inmediata instalación. En España, la propuesta inicial de la nueva Ley de Tráfico no incluía esta medida. Tras el período de enmiendas se incluyó la obligatoriedad del sistema, de manera que a partir del 6 de julio de 2022 los vehículos dedicados al transporte de viajeros tendrán que llevar el alcoholímetro antiarranque. Según manifiesta la enmienda adicional
“Los conductores de estos vehículos vendrán obligados a utilizar estos dispositivos de control del vehículo cada vez que se active el interruptor, en los términos que se establezcan reglamentariamente».
Esto indica que aún hay que reglamentar cuándo estos dispositivos deben utilizarse por lo que podemos decir que estamos a la espera de una concreción de esta medida en forma de ley o reglamento.
La pregunta obvia es si será posible que aquellos irresponsables que aun a día de hoy se ponen al volante bajo los efectos del alcohol podrían ser capaces de dar esquinazo al dispositivo. Según comunica la DGT, los sensores que lleva garantizan que no se puedan utilizar dispositivos mecánicos para eludir el control. Tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares, pupila, detección facial o fotografías digitales suponen la garantía de protección ante un posible fraude. Además, dispondrá de una pantalla gráfica para mostrar la información y una memoria de almacenaje de cien mil pruebas y todo un historial descargable en posteriores revisiones.

A estas alturas de la película, aún hay gente que juega con la vida propia y ajena conduciendo bajo los efectos del alcohol
Está claro que el consumo de alcohol y de otras sustancias no se trata de un problema menor . los datos del Instituto Nacional de Toxicología, indican que, en 2019, el 45,5% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se les realizó la autopsia dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. Las medidas coercitivas o las campañas de prevención aplicadas hasta la fecha no están siendo suficientemente efectivas. El alcolock es un paso más.
También en nubbitel.es
Tecnología insegura
Un clásico en esta sección de nuestra web son las constantes alusiones al modo en el que la tecnología nos facilita la vida. Esto debería ser así y, de hecho, es así en el 99 por ciento de los casos. Pero a veces, nos encontramos con noticias que nos hacen pensar al...
Tatuajes para la diabetes
España se tatúa… El mundo se tatúa… está claro que este tipo de decoración corporal está atravesando por una era dorada y, si hablamos de cifras, el 38 por ciento de la población mundial lleva algún tatuaje y dentro de ella, España es el sexto país en el ranking de...
Espejos en el cielo
Todas las expectativas energéticas del futuro pasan por las renovables y, sin lugar a dudas, la energía solar fotovoltaica cuenta con un lugar privilegiado entre ellas. En los últimos años se están volcando todos los esfuerzos en conseguir un aprovechamiento...
Queremos que estés cerca, sentirte, escucharte, leerte, interactuar contigo, compartir…