Por Nubbitel
julio 13, 2022
Hay una serie de objetos cuya apariencia, aparte de la tecnología que los hace posibles, ya da una idea de que estamos ante aparatos de lo más futurista. Y del que te vamos a hablar hoy es un claro ejemplo de ello: la bicicleta sin radios ni bujes en las ruedas. Por cierto, por aclararte en caso de que no lo sepas (yo lo he tenido que buscar), el buje es la parte de una máquina en la que se apoya y se facilita el giro de un eje. Creo que lo primero que toca, es mostrarte una foto para que te hagas a la idea de cómo pinta esta bicicleta eléctrica diseñada por Beno Technologies.
Está claro que nos encontramos ante un diseño completamente revolucionario
No estamos hablando de un proyecto nuevo, pero es cierto que ha visto la luz en los últimos días. Su desarrollo se remonta cuatro años atrás, posteriormente, hace dos, se presentaba el prototipo y, por fin, hace sólo algunas semanas, está a disposición de todos los interesados en comprarla. La idea de partida es la misma que la de otros vehículos similares, eléctricos, destinados a revolucionar la movilidad en las ciudades a lo largo de los próximos años, de manera sostenible, que posibiliten ciudades sin humos ni contaminación.
Tenemos que decirte que la propuesta europea llega un tanto “descafeinada”, ya que, para el mercado americano había sido elaborada con un motor eléctrico de potencia 750 W y acelerador, pero la necesidad de su adaptación al marco legal europeo en cuanto a bicicletas eléctricas, la ha convertido en un vehículo sin acelerador con un motor eléctrico que rinde a los 250 W máximos que permite Europa. Esto se traduce en una velocidad máxima de 25 km/h.
Si hablamos de autonomía, son 60 kilómetros los que la Reevo Hubless puede funcionar con la batería que monta, de 48 V y 10’5 Ah, y que puede estar cargada en tres horas a través de su enchufe Schuko, el enchufe convencional que todos conocemos.

Nos encaminamos hacia ciudades sostenibles en las que los vehículos eléctricos están llamados a dar el relevo
Su diseño es en torno al tubo en el que se integra la mencionada batería, así como su motor eléctrico, ubicado, en este caso en el eje del pedalier. Luego está su principal reclamo, las ruedas, que, en realidad, son unas llantas con unos rodamientos internos que permiten el movimiento del neumático y que, según el fabricante, irían selladas tres veces contra los elementos externos. Ésta sería una garantía de fiabilidad a largo plazo.
Obviamente, algo tan futurista, también incorpora otra serie de características de vanguardia, como puede ser su sistema de seguridad a través de un lector de huella digital y una alarma antirrobo con detección de movimiento, que se activa y envía una alerta al móvil, con la ubicación de la bicicleta en tiempo real. También están sus intermitentes y luces integradas en las ruedas, que se encienden automáticamente en condiciones de escasez de luz. Por otro lado, sus funciones de asistencia de cinco niveles: el sistema electrónico detecta la pendiente de la calzada y se adapta a los parámetros de pedaleo del usuario, de manera que la asistencia se aplica de manera automática.
Vídeo promocional del producto estrella de Beno Technologies
Por cierto, si piensas que un para arreglar un pinchazo van a ser necesarios importantes conocimientos de ingeniería, desde la marca confirman que, simplemente, tendrás que deshinchar la cubierta por completo y luego cambiarla.
¿Cómo lo ves? ¿Te apetece comprarla? Pues tenemos que decírtelo, barata no es. La más económica, la Reevo Onyx Black, te va a costar 4.795 euros. Si prefieres otras opciones de color, la Sahara Brown, la Divine Red o la Caribbean Blue, tendrás que gastarte un poquito más, concretamente, 4.995 euros.
En fin, yo creo que este año no me la voy a permitir, pero me quedo pensándolo. Si tienes una idea diferente a éste que escribe, solo tienes que hacer click aquí, y elegir tu modelo. Que la disfrutes.
También en nubbitel.es
Internet 4G. ¿Es suficiente?
Hace unos días te hablábamos del WIMAX, un sistema altamente fiable y estable que estaría a la cabeza de las soluciones de conexión a internet fuera de la ciudad. Es cierto que las conexiones de fibra van ganando terreno en nuestros pueblos, pero en ellos y,...
Internet fuera de la ciudad
Vivir en un pueblo pequeño, en una parcela, finca… fuera de las grandes ciudades, y de las medianas también, constituye una incontable lista de ventajas para nuestra salud física y mental, para nuestro bienestar en general. A veces tenemos la oportunidad de...
Nubbitel te lleva al futuro: IPv6
Hoy venimos a darte una gran noticia y es que, adelantándonos a la práctica totalidad de la competencia, hemos comenzado a implementar IPv6 en toda nuestra red. No te preocupes si no lo entiendes. Te lo vamos a explicar un poquito más. Lo primero, decirte que el IPv6...
Queremos que estés cerca, sentirte, escucharte, leerte, interactuar contigo, compartir…